miércoles, 5 de marzo de 2014
viernes, 29 de marzo de 2013
EVALUACIÓN DEL CURSO, DE LOS ALUMNOS
Las Respuestas corresponden a
las últimas preguntas del Cuestionario Final del Curso:
¿Qué aportes de la
Psicología Positiva, le resultan de mayor utilidad, a los fines de
incorporarlos en su actividad personal y/o profesional?.
¿Cuál fue su clima
emocional, durante el estudio de los temas de Psicología Positiva?
¿Cuál es su
evaluación del Curso de Psicología Positiva?
-La fundamentación antropológica, humanista y existencial.
-La íntima relación entre calidad de vida, prevención y salud.
-Los instrumentos concretos brindados para trabajar en una vida más sana
y feliz.
-Los recursos y técnicas para aplicar los conceptos de la Psicología
Positiva a la Psicoterapia.
-La utilidad de la creatividad como camino para el desarrollo humano y
el afrontamiento de la vida cotidiana.
-Los pilares de la resiliencia y las actitudes resilientes en los
distintos ámbitos donde transcurre la vida humana.
-La aplicación de la Psicología Positiva en las Organizaciones.
En mi caso personal el clima
emocional generado por la lectura del material fue de gran calidez y alegría.
Por adentrarme en temas que me hicieron mucho bien, tanto porque adhiero
al marco teórico de la Psicología Positiva.
También porque la lectura del material me dio en un momento personal de
prueba, de dificultades familiares; elementos sumamente útiles para sobrellevar
la situación.
Mi evaluación del curso es
sumamente positiva, fue un curso profundamente sólido, con rigor científico y
filosófico.
Además de los fundamentos teóricos el material práctico resultó
constructivo, esclarecedor, útil; tanto a nivel personal como en la práctica de
la psicoterapia.
La presentación didáctica
también es algo de destacar como pertinente para aprovechar a fondo todo el
material recibido.
Quiero manifestar mi
reconocimiento y gratitud por todo lo enviado con suma generosidad.
Me sentí
plenamente bien. Me ayudó a descubrir que, aunque tuve problemas al aplicar,
vuelvo a repetir, intuitivamente, alguno de los conceptos, éstos se ven
fortalecidos y enriquecidos luego de haber transitado por este curso.
Creo que las respuesta a esa pregunta ha sido respondida a través de lo
que he comentado. Sin embargo quisiera decir que he disfrutado cada renglón
leído, cada video y todo el material en su conjunto.
Única sugerencia: Juana no deje de invitarme a sus cursos, ya que los
disfruto plenamente.
Fui descubriendo durante la lectura del material del curso, que muchos
conceptos que utilizo
(ahora
tienen un marco teórico) con mis pacientes, eran pensados y aplicados más
intuitivamente.
Considero
importante equilibrar el sufrimiento de las personas –que muchas
veces
tiene que ver con situaciones impuestas desde el afuera- con lo que los
identifica a
ellos
mismos.
Cuando
pueden ser sólo ellos en el mundo. Me refiero a la idea de que fluyan,
floten
con aquello que los conecta a un estado de placer. Me gusta trabajar con sus
placeres
individuales
y reforzar ese recurso para tener un mejor afrontamiento en sus vidas.
Y no
puede faltar la risa, y el buen humor: vitales para sobrellevar un tratamiento.
El
paciente
y el terapeuta se reconectan desde otro
lugar, no exclusivamente desde el dolor. No
me
refiero a utilizar técnicas específicas pero sí que sean actores intervinientes
de los
encuentros con la salud.
Por
supuesto que trato –no sin ciertos matices de dificultad, a veces- de hacer de esto,
también
mi estilo de vida….
Respecto
del clima emocional, fue algo que le comenté en alguna ocasión en un mail: esta nueva
rama de la psicología es altamente emocionante para quien la lee. De veras que
implica un doble aprendizaje: uno estrictamente científico, y otro
estrictamente personal. Es inevitable no verse, pensarse, reflexionar a la par
de la lectura "dónde estoy parada/o"? Y hacer ese tránsito es
indispensable para transmitirlo a los ámbitos de desempeño laboral de la
psicología..... (10-12-12). Me encontré con un eco interior;
ya estos conceptos me vienen sonando hace mucho tiempo como preguntas, ideas,
dudas…., y tuve la bendición de poder reunirlos en un nuevo estudio de mi
profesión. Me emocionaron mucho. Y debo agregar que me conectaron con aspectos
más profundos de la existencia como tal, y mis deseos de crecer
profesionalmente.
La contraparte es que me
costó –por cuestiones de tiempo y organización personal- llevar un ritmo más
“veloz”. Fui constante pero “lenta”.
Disfruté del curso, y me
pareció bastante completo para ser un acercamiento a la Psicología Positiva. Se
abarcaron muchos temas.
Y a pesar que no rendí exactamente como
esperaba –o como estoy acostumbrada a hacerlo- me llevo muchos aprendizajes
teóricos y personales, ya que en este momento mío personal, hacer este curso me
representaba un desafío. Y lo que pude hacer, lo disfruté ampliamente.
Estuve todo el año 2012 buscando un curso de Psicología
Positiva que se adecúe a mis circunstancias, y llegó el 6 de diciembre… ¿cómo
iba a dejarlo pasar? Sigo releyendo el material lentamente a los fines de fijar
mejor toda esta novedosa corriente teórica. Ante mí se abrió una puerta…
LOS APORTES QUE ME RESULTAN
MUY ÚTILES SON: LA PSCOLOGÍA POSITIVA, LA RISA, EL HUMOR POSITIVO, LA
FELICIDAD, LAS EMOCIONES, IGUAL TODO ESTO DEPENDE DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL
QUE UNO TENGA.
MI CLIMA EMOCIONAL FUE DE
MUCHO INTERÉS, DEDICACIÓN PARA LA LECTURA, CURIOSIDAD POR RECIBIR LOS APUNTES,
YA QUE ERA ALGO NUEVO PARA MÍ.
MI EVALUACIÓN DEL CURSO ES
QUE: ESTUVO MUY BIEN ORGANIZADO DESDE EL COMIENZO HASTA EL FINAL Y QUE QUEDÉ
MUY CONTENTA, CON GANAS DE HACER ALGÚN OTRO CURSO. GRACIAS POR SER TAN AMABLE Y
ACCESIBLE.
A MÍ ME GUSTAN TOMAR TESTS Y
ME GUSTARÍA SABER MÁS ACERCA DE CUAL SE PUEDE TOMAR CON ESTOS TEMAS VISTOS. EL
CURSO ME PARECIÓ MUY INTERESANTE, BUENO Y SERIO EN CUANTO AL MATERIAL Y AL
DESARROLLO DEL MISMO.
VUELVO A DECIR MUCHAS GRACIAS
POR ENSEÑARME ESTOS ENORMES CONCEPTOS.
ME DESPIDO MUY CONFORME
Me resultan importantes todos los
aportes de la Psico Positiva en mi profesión de ayuda.
Es más, me acerco al curso, porque
venía notando que se me acercan personas a la Consulta, con un tema puntual a
trabajar y me encuentro con personas con registro de la situación, de emociones
y quizá, en algunos casos, hasta con planes y metas bien definidas, de cómo
lograr el cambio, pero con poca confianza en sus recursos y poco optimismo de
llegar a esa meta, y eso dificulta el trabajo. Es por eso que me pareció
importante incorporar más conocimiento acerca de poder tener herramientas para
poder acompañar y ayudar a ver el potencial positivo que todos podemos tener
para lograr nuestros objetivos o cambios.
También me resulta fundamental el
humor entre consultante y consultor (yo soy consultora psicológica, por eso no
hablo de pacientes) y no me imagino no tener un poco de humor en el espacio y
el clima que logro con las personas que se acercan a mi consultorio.
El clima emocional, confieso, estuvo
bastaaaaante alterado.
Renuncié a mi empleo fijo (empleada
administrativa hace 14 años).
Cabe decir, que en mis tiempos libres,
o en donde podía, hacía mi profesión y lo que me gustaba, de consultora. Ya
muchos años teniendo todas estas ocupaciones juntas esperando y anhelando el
momento, de poder tomar la decisión de soltar lo seguro, de creer en lo que me
hace bien, en mis propios recursos, etc.
Me ha costado mucho tomar esta
decisión.
Así que mis emociones estuvieron en
una montaña rusa. Incertidumbre, felicidad por cerrar una etapa. Ansiedad por
empezar una nueva y ver todo el tiempo libre que poseo para poder crear mi
profesión y que pueda ocupar el 100 por ciento de mis actividades.
Esto trae replanteos económicos, pero
me siento en paz de haber tomado una decisión postergada para MI.
Es por eso que no estaba en mis planes
estar ausente durante los envíos que hiciste de los módulos, pero era difícil
hacer foco.
Hoy a una semana de bajar de la
montaña rusa que te dije antes, he disfrutado la lectura y he empatizado con
mucho del material. Tengo mucho sentido de humor, resiliencia y optimismo en mi
vida, asi que por momentos me sentí muy a gusto al identificarme en todo lo que
hay que hacer para estar en bienestar con uno mismo y con los otros. Qué
alegría, lo vengo haciendo!! Es un trabajo diario, y a veces sucede que tu
alrededor no te entiende, o como me dicen a mí algunos, tengo ´pensamiento mágico´.
Hoy puedo decir que gracias a ese pensamiento mágico, tengo emociones de
esperanza y confianza en mi futuro, porque vivo mi presente intensamente y creo
en el fluir de la vida. Y también soy muy agradecida, sobretodo de mi
crecimiento espiritual, que tanta mano me da en momentos donde es posible
flaquear.
El curso me pareció excelente.
Me fascina leer, así que me encantó
encontrarme con tanto material.
Posee una bibliografía riquísima, que
los alumnos nos llevamos para ampliar conocimiento. Me hubiese gustado, estar
más al compás de los módulos, pero bueno la vida te da sorpresas, y hay que
darles las bienvenidas y seguir el camino. Tarde pero seguro, aquí estoy, donde
quiero estar.
Simplemente un afectuoso gracias.
Estaré atenta a los cursos que ofrezcas, es un tema que me interesa y en
Argentina, no hay mucho trabajo de campo al respecto de la Psico Positiva, como
que la movida es más española. Gracias por tu aporte, así lo bueno y lo
positivo va creciendo entre nosotros.
Gracias
y saludos
Los aportes que son de mayor utilidad para mí, de la
Psicología Positiva, es que hay personas que se han dedicado a estudiar
científicamente los aspectos positivos del ser humano y buscar la manera de
potenciarlos. El estar leyendo sobre este tema me ha hecho estar más presente y
más consciente de los aspectos positivos de la vida y de reconocerlos más
permanentemente, esto ha contribuido a disminuir mis sentimientos melancólicos
de la vida y ver las fortalezas y virtudes de cada ser humano contribuye a
apreciar el aspecto positivo que tiene cada uno y apreciar menos inmediatamente
el defecto.
Mi clima emocional durante el proceso del curso fue
de muchos momentos de coincidir mi forma de ver y de actuar en la vida con los
postulados de la Psicología Positiva. Esto significó que muchas de las cosas
que yo pensaba de la vida han sido estudiadas científicamente por muchos años y
no son ideas vagas de un cambio en la psicología y un cambio en la estructura
mental de la humanidad. Esto me ha dado más seguridad en mi forma de actuar y
retomar la creencia en mi misma y de todo lo que puedo y quiero hacer en la
vida.
Mi evaluación del curso es muy buena, considero que
fue guiado muy bien el proceso, que aunque estar distantes y no conocerla eso
no significó sentirla lejos, al contrario, siempre fue constante en los mails,
y yo con mi atraso de fin de año igualmente usted me ha escrito para saber como
va mi proceso y eso habla muy bien de la guía que es usted. Con respecto al
material, es un material muy bien elaborado, con las citas bibliográficas en la
norma, con bibliografía actualizada, con un formato y tipo de letra agradable y
realmente es un viaje al interior de la Psicología Positiva, fue muy agradable
y sostenedor hacer el curso en esta época del año, por su curso voy a hacer el
Diplomado que se da acá y por su curso, más adelante, me voy a animar para yo
dar un curso donde trabajo haciendo clases.
Querida Juana. El curso ha sido muy agradable, me ha
entregado información y datos sostenidos por autores específicos y me ha dado
el entusiasmo de seguir con la Psicología Positiva como un complemento en mi
vida personal y en el futuro como un complemento en la vida laboral. El material de estudio, siempre fue pertinente
a las lecturas y la mayoría de las temáticas abordadas no las conocía, así como
la cantidad de instrumentos elaborados para el apoyo terapéutico de la
Psicología Positiva, todo ha sido muy interesante y espero poder tomar otro
curso de la misma línea con usted. Muchas gracias por todo, por su excelente
guía, por su calidez y tranquilidad y por todos sus comentarios.
El aporte que me
resulta de mayor utilidad es el de cómo hacer para el crecimiento del
bienestar:
Mi clima emocional
fue esperanzador y optimista. Darme cuenta que hay que focalizar en las
fortalezas de los pacientes y virtudes, y no sus dificultades, promoviendo el
sentido del humor, la resilencia, creatividad, favoreciendo la felicidad.
Mi evaluación es
buena, al principio me costó entender un poco el material porque lo veia muy
teórico y difícil de aplicar, luego con el módulo número 7 y las preguntas del
cuestionario me ayudaron a comprender todo el material del curso y ver a la
psicologia positiva aplicada a los pacientes y a mi vida personal.
Muchas gracias por
realizar cursos en forma virtual ya que los que somos del interior se nos
dificulta viajar a Buenos Aires.
Mi clima emocional durante el estudio de los temas
de Psicologia fue positivo, de
tranquilidad.
Mi opinión sobre el curso es muy buena, los
conceptos tratados fueron todos de utilidad y muy claros en su explicación-
Mi comentario es sobre los tests, son de gran ayuda
y en general todo el material enviado fue de gran utilidad
Muchas
gracias
la creatividad
me parece muy importante. Más en general, creo que la visión de la psicología
positiva es innovadora de por sí. El aprender a ver el vaso lleno, el partir de
una base sólida y reforzar lo que ya se tiene para después profundizar en los
cambios en vez de estar siempre buscando la falta, es una forma de encarar la
vida y de tener la felicidad al alcance de nuestras manos y no verlo como algo
lejano y utópico. El sentido del humor y la risa, la importancia de aprender de
y con ellos, brinda gran utilidad en el consultorio y la vida sin dudas.
Excelente. Tal vez parece raro decirlo así,
pero de sólo leerlo me sentía alegre, con fuerza, “positiva”… es una lectura
que nadie debería dejar de tener. Desde el primer módulo fui sacando grandes
conclusiones personales y también fui aplicando muchos temas en mi consultorio.
Un ejercicio que me pareció muy útil y realicé con algunos pacientes fue el de
pedirles que dibujen un reloj y marquen las cosas que hacen en el día. Fue muy
interesante hacerlo en esta época donde se suelen realizar “balances” para
comprobar cuánto tiempo le dedicamos a nosotros, a nuestra felicidad y placer y
cuánto perdemos mientras otros son los protagonistas de nuestra propia vida
(léase tv, compu, cel…)
Me encantó. Superó mis expectativas.
Simplemente
gracias y quedo a su disposición.
recuperar y aplicar el sentido del humor tanto en mi vida personal,
como trasmitirlo en mi profesión a mis clientes, es de mucha utilidad, luego,
la resiliencia y la creatividad, son dos temas muy útiles para mí, tanto
como el material de estudio de Emociones
Positivas, Creatividad y Resiliencia.
Ha sido muy positivo, me ha renovado las energías y el entusiasmo,
estoy muy motivada y creando proyectos para poner en práctica a corto plazo.
Para mí la evaluación es muy buena, me aportó nuevas herramientas,
reforzó conceptos, me ha hecho recuperar emociones un poco adormiladas y me ha
cargado de nuevas energías.
El curso me es de mucha utilidad en mi profesión y en
lo personal. Espero poder mantener contacto con Ud., para nuevos cursos de mi
interés. Muchas gracias.
estimada
Juanita:
envio contestacion de cuestionario
fue un gusto haber reflexionado con vuestras lecturas, y tengo fe de que me serán de mucha utilidad en mi práctica clínica y docente, espero tus comentarios
atte
envio contestacion de cuestionario
fue un gusto haber reflexionado con vuestras lecturas, y tengo fe de que me serán de mucha utilidad en mi práctica clínica y docente, espero tus comentarios
atte
En mi
desempeño como psicóloga clínica de adolescentes, el descubrir esta área de
trabajo a significado el “resignificar” las técnicas terapéuticas, y también el
proceso diagnostico.
En
especial con los pacientes que sufren trastornos del estado de ánimo, es
interesante poder desarrollar tareas y ejercicios que estén basadas en el
aumento de actividades agradables y placenteras, en la capacidad de disfrute de
momentos simples, de generarse expectativas realistas acerca de si mismo y de
su vida, y centrarse en darle sentido a las experiencias aversivas, rescatando
el aprendizaje que de ellas se puedan obtener.
El
incorporar dentro del proceso diagnostico el reconocer las potencialidades del
ser humano, permite que la estrategia diagnostica no sólo estigmatice al
paciente, sino que además acentuar las potencialidades desde las cuales vamos a
trabajar para favorecer comportamientos mas adaptativos.
También creo que el curso de psicología
positiva me ha servido para aprender a valorar elementos y procesos
psicológicos que pueden ser vistos como tesoros renovables, tales como la
creatividad y el optimismo, que si son cultivados, pueden ofrecer una vida más
feliz y como parte de objetivos terapéuticos.
Esta línea
de investigación, es perfectamente aplicable al trabajo de psicólogo desde la
vereda de la prevención, ya que al promover comportamientos y talentos basados
en el optimismo, el bien humor, y la mirada resignificadora de los eventos
aversivos, estamos promoviendo salud mental.
En mi desempeño como docente de la
cátedra de técnicas de intervención clínica, siento que la psicología positiva
promueve crear estrategias de intervención que estén centradas en lo positivo,
en rescatar los elementos significativos, saludables, en promover recursos que
funcionen como escudo protector, lo que permite cambiar el foco de
intervención.
Considero que el material de lectura es
simple de leer, claro, ameno y los documentos se entregan con la intermitencia
necesaria que permite ir avanzando en las lecturas periódicamente.
Las lecturas además permiten conocer
autores contemporáneos, y con bibliografía actualizada.
Como en estos
momentos estoy realizando talleres de risoterapia, todo lo relacionado al
humor, la risa y la salud de la psicología positiva es lo que me resulto de
mayor utilidad. Los tres pilares de la psicología positiva los intento
incorporar continuamente a mi vida personal y profesional como las emociones
positivas, la alegría, el optimismo, la esperanza, la gratitud etc.
Intento
conocer en las diferentes situaciones que se presentan mis recursos, fortalezas y las habilidades con que cuento
para alcanzar un mayor grado de bienestar.
EL
clima emocional durante la
lectura del curso fue muy ameno y placentero. Cada tema me introdujo a una
mirada introspectiva y a ponerme en acción para poder cambiar aspectos de mi
personalidad y así llegar a tener una
vida más relajada, desestructurada, alegre y divertida.
El
curso me pareció muy bueno, considero que la psicología positiva es una excelente disciplina que se aprende de forma
dinámica y se aplica de forma inmediata en nuestra vida y nuestro trabajo.
Les agradezco por la buena actitud y disposición que me brindo
durante el desarrollo del mismo.
Desde ya muchas gracias!
El concepto que más me ha interesado de los
vistos en el curso es el de Bienestar Psicológico, ya que en el he podido
agrupar o sintetizar todos los temas vistos en los módulos.
Todo lo
que he leido en el curso ha sido y será en lo sucesivo de utilidad para mi vida
tanto personal como profesional .
Aunque el tema de las fortalezas y virtudes me
resultaron de mayor interés atento que considero que debo aprender a
desarrollarlas para afrontar mejor el
desafío de mi vida.
El fluir , la creatividad , la risa deberé
incorporlas en un porcentaje mayor para lograr una vida mas saludable.
El clima
emocional con el que realicé el curso fue realmente contradictorio ya que por un lado mantuve
siempre un gran estusiasmo ante la lectura de los módulos.
Todos me parecieron interesantes y me
desbordaba la impaciencia por leerlos e interiorizarlos. Pero a su vez al
finalizar dicha lectura me quedaba frustrada porque no podía interactuar a
través de este medio. No pude en ningun momento escribir alguna inquietud o
comentario, no es el formato al que estoy acostumbrada a comunicarme y eso me
provocaba cierta angustia.
El curso me pareció muy bueno , muy comprensible, con un lenguaje claro y
didáctico y mucho material bibliográfico para seguir investigando , de hecho ya
lo he recomendado a varias personas conocidas..
Vivir en salud, mediante
la recuperación de la risa, el aprendizaje y la puesta en práctica de emociones
positivas, la mirada esperanzada.
Sostengo que es necesario trabajar en este
sentido mucho más, y educar al respecto. Para elevar las expectativas sobre una
intervención científica, desterrando lo más posible el pensamiento mágico.
Es
bueno el material. Me gustaría profundizar, con alguna clase online.
Muchas
gracias, seguiremos en contacto.
Los aportes de mayor utilidad de la Psicología
Positiva, para mis
actividades en general son.
En primer lugar haber accedido al curso por medio
de las clases
recibidas, con un detalle minucioso de la
Psicología Positiva desde sus
inicios, la teoría, los conceptos, los materiales
de estudio, las pruebas y
encuestas y los resultados hasta el momento
actual, en fin todo el
contenido del curso es un aporte fundamental para
incorporarlo a la
vida práctica en cuanto a mi persona, a mi
entorno familiar y social como
así también volcarlo en una de mis actividades
principales que es
ayudar a otras personas por medio de distintas
ONG.
Destacaría su útil aplicación en áreas tales
como:
*La educación en la niñez.
*Aportes para el trabajo individual y grupal.
*Para mejorar la comunicación humana en todas las
formas posibles de.
* Las Aplicaciones Positivas en Personas Mayores.
* La Aplicación Positiva en el Trabajo aplicada a
los individuos y las
organizaciones.
* En la prevención y en la mejora de diferentes
estados de salud,
* En la convivencia y en las relaciones humanas
para el logro de la
felicidad
Mi estado emocional durante el estudio del curso
fue muy positivo ya
que en todo momento sentía alegría, curiosidad,
mucho interés por
continuar estudiando el tema siguiente e ir
incorporando en todo lo
posible el material estudiado a la vida práctica.
Por otro
lado experimenté un renovar de mis fuerzas, ya que en general soy una
persona muy optimista para estos tiempos en que
vivimos por lo que
pude reafirmar estos aspectos.
Me resulta difícil hacer una evaluación ya que no
soy profesional en
este ámbito, solo soy autodidacta en el estudio
de la Psicología Positiva
especialmente en temas de autoayuda, inteligencia
emocional, etc.
Pero
considerando otras lecturas he
apreciado que el material es muy
amplio en cuanto a su contenido y profundidad,
tratado con seriedad y
datos comprobados por autores, pensadores e
investigadores que se han
dedicado al tema.
El curso está muy bien organizado, contiene
ajustadas láminas
ilustrativas, contexto claro y comprensible
Sólo quisiera agradecerle la constante
comunicación durante el curso.
Como inquietud quisiera transmitirle un sentir o
un anhelo que sería
excelente que la Psicología Positiva se pudiera
incorporar en
la preparación de los maestros y profesores de
escuelas quienes la
transmitirían adaptada a las distintas edades de
los estudiantes
obteniendo así una formación integral resultando
personas mejor
preparadas para vivir sanas en todo el sentido de
la palabra desde su
niñez, adolescencia, juventud, edad adulta hasta
su vejez, siguiendo el
ejemplo de la experiencia pedagógica realizada en
San Luis.
Muy enriquecedor el curso, gracias. Saludos
Me pareció muy interesante el cuestionario de las
fortalezas en los niños, sobre todo para trabajar con niños depresivos.
La creatividad, como desarrollarla, para trabajar con
las familias para que amplíen las soluciones creativas, y mejoren sus recursos para
solucionar problemas cotidianos.
El
material es fácil de leer por lo tanto me sentí distendida, tranquila.
Invita a
reflexionar por lo que tuve que leer varias cosas dos veces porque me quedaba
inmersa en un pensamiento.
Ayuda a
darse cuenta de las pequeñas alegrías de la vida que uno pasa por alto, de la
poca atención que le prestamos a los momentos felices y como nos centramos en
los enojos y las complicaciones de la
vida diaria.
Me gustó
mucho hacer los ejercicios, al principio me quedé en blanco, sentía que no
podía encontrar nada para contestar, pero de a poco me fui abriendo a la
experiencia.
El curso
es muy interesante, cuenta con mucho material y bibliografía.
Mi interés en este
curso fue más por motivos personales que profesionales. La educación emocional,
sus estrategias, el fomento de emociones positivas, de vivir con más sentido
del humor dentro de la familia, el tratar de ver siempre lo positivo.
Trato de incorporar al máximo estos conceptos
dentro de mi familia con mi hija y con mi entorno de trabajo.
Una sensación profunda de optimismo, de
entusiasmo, de fluidez. Fue muy placentero transitar este curso.
Por todo lo
expuesto, se imaginarán que mi evaluación es
más que positiva.
Excelente curso,
material muy completo y didáctico, acompañamiento del docente en todo momento,
altamente recomendable!
Muy agradecida, cordialmente la saluda
Los aportes de la psicología positiva que me
resultan de mayor utilidad son los que tiene que ver con la prevención de la
enfermedad mental. Yo soy terapeuta de niños por eso valoro mucho el generar
emociones positivas en los niños para fomentar la resiliencia y que tengan una
imagen de sí mismos y de la vida más positiva. En ese aspecto me parece
importantísimo trabajar con los padres y educadores que actúan como modelos.
El clima emocional fue agradable. La sensación
es que estaba leyendo artículos que me ayudaban en mi condición de terapeuta
para a mi vez ayudar a mis pacientes.
La evaluación es que el curso fue muy bueno.
El material de estudio fue abundante y ameno. Agradable de leer.
Gracias
Desarrollar la destreza empática en
los niños, enseñarles que no todos sentimos lo mismo en situaciones semejantes
y ante las mismas personas, que la individualidad orienta nuestras vidas y que
cada persona siente distintas necesidades, miedos, deseos y odios.
Me pareció muy interesante el cuestionario de las
fortalezas en los niños, sobre todo para trabajar con niños depresivos.
El curso
es muy interesante, cuenta con mucho material y bibliografía.
Estimada
Juana,
Solo para
desearle feliz día de la mujer y solicitarle que si comienza un nuevo curso me
lo haga saber ya que estoy ansiosa por participar, como alumna, nuevamente.
Debo decir
que he disfrutado cada momento del estudio de psicología positiva, y en lo
personal me he sentido acompañada por Ud., siempre dispuesta a responder cuanta
duda se presentara.
Atentamente,
Muy estimada Lic Juana Vinokur:
Le agradezco tanto sus palabras de evaluación
final del curso como así también el envío del certificado del curso realizado.
Le
manifiesto mi reconocimiento y gratitud por todo lo aprendido en su curso de
Psicología Positiva.
Nota:
Por razones de privacidad, no figuran los nombre
de lo autores.
Sí mencionamos algunas actividades que realizan y
lugares de donde provienen.
Administración de Empresas
Consultores Psicológicos
Psicólogas/os Clínicos, Laborales,
Organizacionales
Psiquiatras
Médicas/os
Enfermeras/os
Empresaria/os
Estudiantes de Psicología
Profesores de Artes y Danzas
Abogadas/os
Docentes Universitarios
Coordinadores de Centros asistenciales
Expertas/os en Coaching
Psicólogos Sociales
Empleadas/os administrativos
Jefes de personal
Musicoterapeutas
Danzaterapeutas
Terapeuta Transpersonal
Gerontólogos
Comunicadores sociales
Docentes Primaria, secundaria, terciaria
Profesores de Gimnasia
Terapistas Ocupacionales
Bahía Blanca, Argentina
Rosario,
Argentina
Río
Gallegos, Argentina
Choele Choel, Argentina
Sta. Fe, Argentina
Chaco, Argentina
Entre Ríos, Argentina
Capital Federal, Argentina
Mina Clavero, Argentina
La Plata, Argentina
Valencia, España
Palma de Mallorca, España
Trujillo, Perú
Chillán, Chile
Santiago, Chile
Guadalajara, México
Querétaro,
México
Zürich, Suiza
Santa Cruz de la Sierra, Colombia
Pereira, Colombia
Bogotá D.C., Colombia
Venezuela
Trujillo, Perú
lunes, 30 de julio de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Actividades 2012
Grupo de Encuentro de Mujeres:
"Ahora me toca a mi"

Es un espacio para conversar sobre los temas que nos importan a las mujeres:
¿Cómo ser mujer hoy?; Los Sueños; La Sexualidad; La Pareja; Los Hijos; Los Vínculos; La Realización Personal; Las Crisis Vitales; Los Proyectos.
Ilustraremos las reuniones con fragmentos de películas y textos alusivos
Para consultas y/o confirmar asistencia a los talleres comunicarse al: 155-852-0481
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
------------------------------------------------------------------------------------------------- o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
Programa para Prevenir y Manejar el Estrés

El estrés aparece cuando una persona tiene que resolver demasiados problemas, exigencias y no tiene o cree no tener los recursos para enfrentarlos. Eso provoca desórdenes en su cuerpo y en su mente: dolores de cabeza, presión arterial alta, taquicardia, ansiedad, miedo. Puede aparecer por dificultades en la pareja, en la familia, en el trabajo. En la actualidad, vivimos con muchas exigencias y presiones: tenemos que hacer muchas cosas, en poco tiempo y muy bien. Nos acostumbramos a usar mecanismos de respuesta útiles para situaciones de emergencia, pero seguimos estando con el "piloto automático" en situaciones cotidianas.

El estrés aparece cuando una persona tiene que resolver demasiados problemas, exigencias y no tiene o cree no tener los recursos para enfrentarlos. Eso provoca desórdenes en su cuerpo y en su mente: dolores de cabeza, presión arterial alta, taquicardia, ansiedad, miedo. Puede aparecer por dificultades en la pareja, en la familia, en el trabajo. En la actualidad, vivimos con muchas exigencias y presiones: tenemos que hacer muchas cosas, en poco tiempo y muy bien. Nos acostumbramos a usar mecanismos de respuesta útiles para situaciones de emergencia, pero seguimos estando con el "piloto automático" en situaciones cotidianas.
Lo importante es "darnos cuenta", vivir en el tiempo presente, ni pendientes del pasado, que ya no está, ni con las preocupaciones por el futuro, que todavía no llegó. Podemos tratar de apreciar cada momento a pleno, saboreando lo que nos ocurre y participando activamente en la construcción de nuestro bienestar.
El estrés hace que vivamos como una lucha por sobrevivir, en vez de disfrutar de la alegría de vivir.
Podemos encontrar paz interior y mayor bienestar, con la práctica de recursos para la prevención y el manejo del estrés, como la meditación, la respiración y otros.
Para consultas y/o confirmar asistencia a los talleres comunicarse al: 155-852-0481
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
--------------------------------------------------------------------
"Psicología de la Felicidad"
Es un Curso sobre Temas de la Psicología Positiva, para aprender y desarrollar recursos para disfrutar de la vida cotidiana
Los Temas Son:
En Busca del Optimismo
El Concepto de Fluir: Aprender a Saborear la Vida
El Bienestar a lo largo de la Vida: El Ciclo Vital, Mitos y Realidades
El Humor: Tropezar con la Felicidad o Conquistarla
Las Emociones Positivas: Cómo Cultivar los Estados de Ánimo Positivos
Aprender a construir nuestra Felicidad
La Resiliencia: Una Infancia infeliz no determina la Vida
Mindfulness: La "Atención Plena", una herramienta para el cuidado de la salud.
Se incluye una parte teórica y luego, un intercambio grupal.
Se utilizarán los textos más representativos de la bibliografía internacional.
Para consultas y/o confirmar asistencia a los talleres comunicarse al: 155-852-0481
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Consulta Psicológica
Usted puede consultarme sobre lo que le preocupa en este momento. Juntas/os podremos pensar recursos y alternativas para abordar su situación actual.
Usted podrá resolver su inquietud en una entrevista, o en las que sean necesarias.
No es un tratamiento.
Es un diseño pensado para personas sanas que quieren disfrutar de una vida más saludable.
Desarrollo Personal
Conflictos Emocionales; Vinculares; Laborales
Crisis Vitales: Adolescencia; Edad Media de la Vida; Vejez
Cambios: Matrimonio; Divorcio; Viudez
Estrés
Depresión
Consultas al: 155-852-0481
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
Consultas al: 155-852-0481
o por e-mail a: latareadevivir@yahoo.com
----------------------------------------------------------------------------------------
Coordinadora de las actividades:
Lic.Juana Vinokur
Psicóloga Social
Profesora de Filosofía y Pedagogía
Lic. en Psicología-UBA
Miembro de la IPPA (International Positive Psychology Association)
Posgrado de Psicoinmunoneuroendocrinología del Estrés- Univ. Favaloro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)