Cursos

Psicología Positiva


Resumen del Curso:
La Psicología Positiva es una nueva corriente dentro de la Psicología.
A diferencia de la Psicología tradicional, que se centra en el estudio y el tratamiento de la enfermedad mental, jerarquiza los recursos y las fortalezas de las personas. Frente a la adversidad, para la resolución de los avatares de la vida cotidiana, las actitudes optimistas, solidarias, amorosas, habilitan un espectro de posibilidades vinculares y sociales pleno de satisfacciones. Sus aportes son útiles para implementar en el Desarrollo Personal; la Clínica; la Educación; la Recreación; la Empresa; la Política; la Publicidad; las Organizaciones Sociales. Es una oportunidad para incluir este Enfoque enriquecedor, y sus herramientas, para ampliar nuestra mirada personal y profesional.
Metodología:
Se realizará el envío del material teórico, en formato PDF. Éste incluye Tests y Cuestionarios para que cada alumna/o pueda responder, como así también, administrar a otras personas, individualmente y/o en grupo.
La Docente contestará las preguntas y los comentarios, por orden de llegada, por el mismo medio.
Al finalizar, se entregará el Comprobante del Curso realizado.

Programa:
1. La Psicología Positiva
El Cambio de Foco en la Psicología.
Los Recursos y las Fortalezas de las Personas.
La Calidad de Vida, la Prevención y la Salud.
El Aporte de la Psicología Humanista.
Las Fuentes del Bienestar y la Satisfacción.
La Fluidez y el Ocio activo.

2. La Revolución de la Felicidad.
¿Cómo deseo Vivir mi Vida? .
¿Cómo Disfrutar de mi Vida en el Presente?.
¿Cómo Ser Nosotros Mismos?
¿Cómo aprovechar nuestro Potencial de Felicidad?
La Espìritualidad y el Bienestar Emocional.
El Optimismo Saludable y la Esperancidad.

3. El Sentido del Humor.
La Alegría de Vivir.
Del Estrés a la Búsqueda del Bienestar.
La Comprensión Psico-biológica del Humor.
El Humor en los Grupos: en la Escuela; en el Trabajo; en la Vida.
¿Cómo Favorecer un entorno saludable?.
Los Beneficios del Humor en la Salud.

4. Las Emociones Positivas.
La Biología del Amor y del Apego.
Emociones Positivas versus Emociones Negativas.
¿Cómo incrementar la Capacidad de amar y de ser amado?.
Las Emociones Positivas frente a la Ansiedad y la Depresión.
Los Recursos emocionales: Su incidencia en el bienestar físico, mental y social.
¿Cómo alcanzar el Equilibrio Emocional?.

5. La Creatividad
El Espíritu Creativo.
La Creatividad personal de cada día.
El Descubrimiento de nuestra Vocación.
¿Cómo Expandir nuestra Creatividad: de lo personal a lo grupal?
¿Cómo Diseñar un gran Proyecto de Vida?
Nuestra Riqueza Interior.

6. La Resilencia
De la Crisis a la Oportunidad.
¿Cómo salir Fortalecidos después de un Trauma?.
De “El Patito Feo” al “Príncipe Valiente”.
El Tutor de Resiliencia.
El Concepto de Oxímoron.
Las Actitudes Resilientes, en la Familia; en la Escuela; en la Empresa, en la Sociedad.

Un nuevo enfoque de la Psicología

A Distancia
Duración : 4 semanas
Docente: Lic. Juana Vinoku


Reducción y manejo del Estrés



El Estrés nuestro de cada día
El estrés es una respuesta de alerta, de lucha, de invitación al esfuerzo. En justas dosis, algo positivo.
El riesgo es vivir sobrecargado, no tener descanso. No saber parar.
Uno se siente desgastada/o por las demandas excesivas, que no son de su agrado y las hace contra su voluntad.
Muchas veces aparece el insomnio, nerviosismo, tensión muscular, dolores, hipertensión, alteraciones digestivas. También surge el miedo, la ira, la desconfianza.
Algunas personas tienen un malestar difuso que disminuyen con algún tranquilizante temporal u ocasional.

El estrés no es una condena fatal e irreversible.
Sus cadenas se pueden romper o atenuar.
En las épocas de crisis económicas o de cambios socioculturales, se precipita este impacto.
Hay estrategias para reducir el estrés:
Atender plenamente al presente y
Suspender juicios anteriores
que interfieran con lo que estamos viviendo en este momento.
Cuando estamos bajo estrés es difícil vivir el presente y ser eficaces.
Hay una gran diferencia entre responder a los estímulos que nos llegan y reaccionar.
Cuando se responde de forma reactiva, somos rehenes de las emociones, se cae en la impulsividad y no se toman las decisiones adecuadas.
Cuando se presta atención es más fácil comprender el problema y darle una solución.
Más que controlar el estrés se trata de autorregularse.
Es cuestión de entrenar la atención con técnicas, para saber distanciarse de los problemas, comprender las propias emociones y dar la mejor respuesta a lo que nos preocupa.

No hay que resignarse a malestares eternos:
Las personas, muchas veces, sienten que llevan una carga mayor, de ocupaciones y de preocupaciones, que la que pueden sostener. Se ven frente a situaciones a resolver, con menos recursos y herramientas que las que necesitan.
Cada uno percibe el problema de forma distinta, con diferentes emociones e intensidad, y maneja sus acciones de modo peculiar.
Es posible reconocer las emociones, ser conciente de lo que a cada uno le pasa.
Esto permite dejar de reaccionar automáticamente, y poder responder a las situaciones, de modo conciente y atento.
Se trata de aceptar la realidad tal como es y conocer los propios límites y posibilidades. Dejar lugar a poder aprender y a disfrutar experiencias nuevas, sin juzgar tanto ni juzgarse, comprender la realidad, sin involucrarse tan emocionalmente con ella.
Existen herramientas para recuperar el equilibrio.
Este programa le permite reflexionar sobre las causas de su estrés, y diseñar estrategias personales, adecuadas, para afrontarlo.
La idea es ver qué hacer para mejorar la situación actual, conociéndose más a uno mismo, y así, poder elegir mejor lo que deseamos.
Si usted
Se siente con una carga de exigencias mayor de la que puede sostener.
No puede dormir por sus preocupaciones cotidianas.
Tiene discusiones constantes, con usted y con las personas que le rodean.
No puede parar de pensar y de hacer.
Cree imposible un cambio de la situación actual.
Tiene trastornos gastrointestinales, dolores musculares, síntomas cardiovasculares, cansancio y malestar general.
Usted puede lograr
Identificar los motivos que le producen mayor tensión.
Aprender a responder a las situaciones de forma diferente.
Elegir las estrategias adecuadas para enfrentar al estrés y poder manejarlo.
Recuperar sus espacios de calma y tranquilidad.
Lograr una mayor concentración y claridad mental.
Retomar el rumbo de su vida.
Disfrutar de la vida cotidiana.


Modalidad: individual o en pequeños grupos

Duración: 4 reuniones de 2 horas cada una

Frecuencia: 1 vez por semana