Trayectoria

Juana Vinokur



Es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Profesora de Filosofía y Pedagogía, del Instituto Nacional Superior del Profesorado, Joaquín V. González.
Psicóloga Social, egresada de la Primera Escuela Privada de Psicología Social, de Enrique Pichon Rivière.
Ha desarrollado una intensa actividad docente en todos los niveles de la enseñanza, desde maestra normal, profesora del nivel secundario y terciario, en el Instituto Nacional del Profesorado; en la Escuela Argentina de Psicología Social: en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires ; en la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Plata; en la Escuela de Psicoterapia para Graduados: en el Centro Internacional de Estudios de Resiliencia; en el Centro de Estudios e Investigación en Psicología Positiva.
Especialista en grupos, en educación y en organizaciones.; trabajo en equipos, abordajes dinámicos de los vínculos, la comunicación y los conflictos.
En la actualidad dicta Cursos de Psicología Positiva; Reducción y Manejo del Estrés en la Vida Cotidiana.
Es Supervisora de Consultoría Psicológica para Counselors.
Especialista en Planeamiento de Recursos Humanos; Diseño de Estrategias para el mejor desempeño y bienestar de los equipos de trabajo.
Es Consultora de Proyectos para Emprendedores.
Es Miembro de la IPPA, International Positive Psychology Association.
Del CIER, Centro Internacional de Estudios de Resiliencia.

TRAYECTORIA LABORAL
2009-2011:
Coordinadora Académica del Centro de Estudios e Investigación en Psicología Positiva.
Docente de los Cursos presenciales y a distancia, de "Psicología Positiva" y de "Reducción y Manejo del Estrés en la Vida Cotidiana".
Atención Psicológica y Psicopedagógica.
2008:
Docente del Centro Internacional de Estudios de Resiliencia, Universidad de Lanús: Coordinación y Supervisión de los grupos de aprendizaje.
Supervisión de Tesinas.
1987 - 2008
Fundadora y Directora de la Escuela Argentina de Psicología Social.
Fue Rectora de la Carrera de Psicología Social y de Consultoría Psicológica.
Supervisora de grupos heterogéneos de aprendizaje.
1978 - 1983
Miembro Docente del Equipo Profesional de Filium, dirigido por el Dr. Arnaldo Rascovski:
Observación y seguimiento de bebés.
Cursos para Padres: "De la Díada a la Tríada"; "Familias Ensambladas".
Orientación de padres.
Escribió Artículos y dio Entrevistas en los Medios, para la Difusión y Orientación de la Familia.
1974 a 1977
Psicóloga del Servicio de Psicopedagogía Clínica de Adolescentes del Centro de Salud Mental Nº 1.
1974 - 1976
Secretaria de Asuntos Estudiantiles en la Carrera de Psicología, de la UBA.
Miembro del Equipo de Diseño e Implementación del Examen de Ingreso a la Carrera de Psicología.
1970 - 1975
Fundadora y Directora del Centro de Educación Permanente del Instituto Pueyrredón:
Preparación para exámenes primarios y secundarios.
Técnicas dinámicas de estudio y Psico-educación para la preparación de exámenes y su afrontamiento.
Docente de Introducción al Psicoanálisis y Psicología de la Adolescencia, Instituto Superior de Psicología.
Actividades de Actualización
Posgrados
Curso de Psicoterapia Psicoanalítica, Escuela de Psicoterapia para Graduados, de 1973-1976.
El Trauma Psicológico, Lic. Eduardo Cazabat, U.B.A., 2003.
Terapia Sistémica, La Primera Entrevista, Universidad de Buenos Aires, Lic. Martín Wainstein, 1904.
Terapia Sistémica, Lic. Silvina Aisenson; Lic.Héctor Klurfan; 1905.
Curso Internacional de Resiliencia, en el CIER, Universidad de Lanús, con la Dir. del Dr.Néstor Elbio Suárez Ojeda, 1906.
Curso Teórico-Práctico de Entrenamiento en Debriefing Psicológico, post-trauma, Gisela Perren-Klinger, Bs. As.,1907.
Curso de Salud Mental en la Respuesta a los Desastres, en Sapsed, Lic. Susana Chames, Bs. As.,1907.
Curso de Psicología Positiva, Instituto Balear de Psiquiatría y Psicología, Mallorca, España, 1907.
Curso de Psicología Positiva, en la UNED, Ávila, España, 1908.
Curso de Psicoinmunoneuroendocrinología del Estrés, Universidad Favaloro, 1907-1908.
Curso de Neurobiología del Apego, Asociación Argentina de Psiquiatras, 1908.